LUCIO MARGULIS

Jugar para transformar – Una historia de visión y acción

En 1984, Lucio Margulis no seguía ninguna tendencia. Estaba explorando una convicción: los juegos pueden crear encuentros significativos entre personas.

Comenzó con diversión. Con recreación. Pero rápidamente se dio cuenta de que el juego no era sólo por diversión. — era lenguaje, aprendizaje, transformación.

A lo largo de más de 40 años, Lucio Margulis siempre ha sido el lugar donde el juego se convirtió en una herramienta: en aulas, reuniones, instituciones públicas y empresas.

Facilitó conversaciones difíciles, ayudó a desbloquear equipos, capacitó a educadores, líderes, consultores, entrenadores y agentes de cambio.

No con teorías abstractas, sino con modelos construidos con ladrillos LEGO®, historias contadas con las manos, decisiones tomadas en conjunto.
En diferentes países, idiomas y culturas, el método LEGO® SERIOUS PLAY® fue el hilo conductor, y la práctica siempre ha sido la base de la transformación.

Esta es la historia de alguien que además de facilitar, sigue formando facilitadores y formadores, llevando LEGO® SERIOUS PLAY® cada vez más lejos, a través de fronteras, culturas y idiomas.

Más de una vida dedicada al Juego Serio

En 1984, Lucio Margulis no seguía ninguna tendencia. Estaba explorando una convicción: los juegos pueden crear encuentros significativos entre personas.
Comenzó con diversión. Con recreación. Pero rápidamente se dio cuenta de que el juego no era sólo por diversión. — era lenguaje, aprendizaje, transformación.
A lo largo de más de 40 años, Lucio Margulis siempre ha sido el lugar donde el juego se convirtió en una herramienta: en aulas, reuniones, instituciones públicas y empresas.

Facilitó conversaciones difíciles, ayudó a desbloquear equipos, capacitó a educadores, líderes, consultores, entrenadores y agentes de cambio.
No con teorías abstractas, sino con modelos construidos con ladrillos LEGO®, historias contadas con las manos, decisiones tomadas en conjunto.
En diferentes países, idiomas y culturas, el método LEGO® SERIOUS PLAY® fue el hilo conductor, y la práctica siempre ha sido la base de la transformación.

Esta es la historia de alguien que además de facilitar, sigue formando facilitadores y trainers, llevando LEGO® SERIOUS PLAY® cada vez más lejos, atravesando fronteras, culturas y idiomas.

1984
Lucio Margulis completa su formación como especialista en juegos y dinámicas de grupo para uso recreativo.

1988
Comienza a impartir cursos sobre el uso de juegos aplicados a diferentes temáticas, ampliando la aproximación lúdica a diferentes contextos formativos.

1991
Inicia actividades de formación en Europa, con cursos sobre el uso de juegos en la enseñanza de profesores.

2004
Comienza a promocionar y diseñar serious games, enfocado en el aprendizaje activo y la gestión de temas complejos.

2006
Comienza la colaboración con el grupo LEGO®, con el objetivo de acercar el método LEGO® SERIOUS PLAY® a Latinoamérica y sur de Europa.

2007
Su organización, Juego Serio, se convierte en el primer socio oficial de la división LEGO® SERIOUS PLAY® dentro del Grupo LEGO para Latinoamérica y España. Lucio Margulis se convierte en el primer facilitador del método de lengua española y latinoamericana.

2008
Se capacita como formador y recibe autorización para impartir formación de 1 día en las cuatro primeras técnicas de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® en Latinoamérica, por la Association of Master Trainers.

2012
Juego Serio participa en el mayor proyecto de formación de facilitadores del mundo hasta el momento, certificando más de 110 facilitadores del Gobierno de México para aplicar el método en todo el país. En el mismo año, Lucio se certifica como el primer entrenador latino autorizado para entrenar en español, italiano y portugués, presente en América Latina y el sur de Europa, por la Asociación de Master Trainers.

2013 – 2017
Entre 2013 y 2017 Lucio continuó su aprendizaje. Su convicción lo llevó a desarrollar aún más sus habilidades con el fin de aportar una perspectiva mayor para seguir evolucionando el Juego Serio.

2020
Gracias a su influencia en los países hispanohablantes, el método LEGO® SERIOUS PLAY® tuvo un crecimiento exponencial y su popularidad aumentó tras ver los resultados generados en los diferentes ámbitos donde era aplicado..

2023
Abandonó la Asociación de Master Trainers de mutuo acuerdo. Junto con facilitadores y socios de Juego Serio, fundó Global Serious Games Institute, con la misión de llevar más allá el método LEGO® SERIOUS PLAY® a través de la investigación, desarrollo e integración con otras metodologías, fomentando también la formación continua de formadores y facilitadores.

Hasta 2025
Hasta la fecha, con Juego Serio y en colaboración con sus socios locales, Lucio Margulis ya ha capacitado y certificado a más de 2,600 facilitadores y capacitadores en 15 países y 4 idiomas, realizando más de 20.000 talleres utilizando la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®, en contextos muy diferentes como aulas, universidades, empresas, administraciones públicas y proyectos sociales. Y continúa, todos los días, tomando este camino: capacitar, facilitar y tomar el juego en serio para nuevas personas, equipos y lugares.

¿Y ahora?
Todo esto sucedió porque alguien creyó que LEGO® SERIOUS PLAY® podría ser más que solo una metodología: podría ser un camino para cambiar la forma en que aprendemos, colaboramos y decidimos.
Ya no es necesario preguntar si funciona: los resultados hablan por sí solos. La pregunta ahora es: ¿Estás listo para transformarte y transformar equipos y organizaciones con el método LEGO® SERIOUS PLAY®?

NUESTROS TRAINERS EN FORMACIÓN

Conozca a nuestros futuros trainers

Cristobal Papendieck

¿Quién soy?
Cristobal Papendieck, Argentina, Ciudad de Buenos Aires. Diseñador industrial especializado en estrategia, transformación y gestión de proyectos.

  • ¿Cuál es mi experiencia con el método LSP?
    Aplico Lego Serious Play en empresas con 3 focos de acción: Transformar Cultura (Way of Thinking), Procesos (Way of Working) y Ecosistema (Way of Connecting). He realizado más de 30 Workshops con organizaciones multinacionales, asociaciones y startups. El impacto generado está centrado en alinear a personas entorno a los desafíos que enfrentan a nivel individual y dentro de organizaciones.
  • ¿Por qué elegí el método LSP?
    Elijo Lego Serious Play como método para lograr una profundidad mucho mayor en el entendimiento de las motivaciones y problemáticas entorno desafíos de transformación. No soy fundamentalista, utilizo el método integrado con otras herramientas de Design Thinking y Negocios.
  • ¿Cómo describiría el método LSP en una sola palabra?
    Revelación.
  • ¿Cuál es mi visión como futuro Trainer del GSGi?
    Desde que utilizo Lego Serious Play las conversaciones se han vuelto mucho más profundas y honestas. Creo que un mundo con más personas que dominen Lego Serious Play puede colaborar en encontrar mejores respuestas a los desafíos que enfrentan las personas y las organizaciones. Siento que mi propuesta diferenciadora radica en integrar el método con otras herramientas para potenciar los resultados.
  • Si tuviera solo 30 segundos para inspirar a alguien con LSP:
    En este mundo inmediato, ágil y desafiante, solo saliendo del discurso del "Cassette" tenemos la oportunidad de lograr transformaciones profundas y de impacto real. Lego Serious Play es una herramienta poderosa y bien utilizada amplifica las oportunidades de evolución significativa.
Puedes encontrarme en LinkedIn in

Adriana Herrera Robert

¿Quién soy?
Soy Adriana Herrera Robert, politóloga especializada en evaluación y desarrollo organizacional. Desde hace más de 20 años acompaño procesos de transformación en instituciones públicas y privadas. Tengo una maestría en gamificación, que me ha permitido integrar el juego como herramienta de cambio en contextos complejos.

  • ¿Cuál es mi experiencia con el método LSP?
    Me certifiqué como facilitadora en 2014. He usado LSP en proyectos clave, como en el SAT, en diagnósticos, gestión del cambio y mejora de servicios. Como consultora, diseño talleres de planeación, cultura y alineación de equipos. He trabajado con notarías, universidades y empresas como BlackRock. LSP ha sido clave para activar inteligencia colectiva y generar conversaciones profundas.
  • ¿Por qué elegí el método LSP?
    Porque permite transformar lo abstracto en tangible. Al construir con las manos, las personas acceden a ideas y emociones que no logran verbalizar. LSP crea un espacio seguro, humano y poderoso para pensar distinto y generar soluciones reales.
  • ¿Cómo describiría el método LSP en una sola palabra?
    Magia.
  • ¿Cuál es mi visión como futura Trainer del GSGi?
    Formar facilitadores que lleven LSP donde más se necesita. Mi experiencia en el sector público me permite conectar el juego con el cambio sistémico y explorar su potencial en liderazgo, innovación y políticas públicas.
  • Si tuviera solo 30 segundos para inspirar a alguien con LSP:
    Confía en tus manos. Construir con LEGO cambia tu forma de ver, pensar y ser. Descubres que puedes reescribir tu historia. Ese es el poder del juego. Ese es el poder de LSP.
Puedes encontrarme en LinkedIn in

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta ¡no dudes en contactarnos!